Autor: marcelapsicologa

La mirada en compañía en el espacio terapéutico

«Algunas de nuestras miradas retornan para comprobarse en nosotros o quizá para permitir que nos miremos desde enfrente como si quisieran demostrarnos que lo que nos ocurre                                                                                                                          es una copia de lo que no nos ocurre Hay momentos y hasta quizá una edad en nuestra imagen en que todo cuanto sale de ella vuelve como un espejo a confirmarla en la propia constancia de sus líneas» Roberto Juarroz  Por:  Marcela Campos Como psicóloga, como caminante de la vida y como psicoterapeuta desde hace 10 años, he aprendido a escuchar, a observar los miedos y las corazas del ego, a entender los matices del dolor humano, las tristezas profundas del alma, y la sensación de vértigo que …

Momentos de crisis, atravesando el túnel

«No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.» Mario Benedetti   Por:  Marcela Campos Hay una pequeña palabra sobre la que se levanta una mirada amplia. CRISIS, sí, esa coyuntura de cambios que implica incertidumbre, vértigo y confusión. A veces sobrevienen del resultado de decisiones que hemos ido tomando, a veces surgen de nuestra imposibilidad para ver aquello que la idealización no nos ha permitido ver, a veces son el producto de frustraciones acumuladas, y otras el efecto de algo que deviene del exterior y nos desestabiliza. Son sin duda, momentos en los que la vida nos sacude y nos muestra una oportunidad para la transformación interna y externa. En definitiva, el resultado de algo potente que se mueve en nuestro interior, momentos complejos, y un chance para seguir caminando tal vez en otra …

La vida me ha hecho saber, la vida me ha hecho soñar

Por: Marcela Campos  “La vida de un pájaro en vuelo, la vida de un amanecer, la vida de un crío, 
de un bosque y de un río, la vida me ha hecho saber. 

 La vida del sordo y del ciego, la vida que no sabe hablar, la del triste loco, la que sabe a poco, la vida me ha hecho soñar.” 

  Silvio Rodríguez Hay días que uno recuerda para siempre, hay momentos guardados en el alma que nos transportan a sensaciones vividas, a sabores lejanos y olores conocidos. Siempre me ha fascinado la manera en la que el cerebro procesa la información, hace asociaciones y genera redes de memoria que nos permiten aprender y recordar, revivir y viajar en el tiempo.  Y es que a veces se nos olvida que tenemos en nuestro interior un banco de imágenes y de sensaciones, un cúmulo de experiencias y recuerdos, y lo mas importante; un arsenal de herramientas (recursos internos) para hacer y deshacer nuestra vida, tomar decisiones, cambiar el rumbo, enfrentarnos a momentos difíciles y superar …

Allí donde se encuentran las causas

Por: Marcela Campos “ … y se dejó caer al fondo de este sentimiento; hasta allí donde se encuentran las causas…”  Herman Hesse, Siddhartha Y sí, a veces, me dejo caer hasta el fondo de los sentimientos, me permito conectar con ellos, les dejo que momentáneamente sean mi brújula interior y me marquen el camino, les doy vía libre para hablar y escucho atentamente todo aquello que necesitan decir, y es ahí, en ese lugar emocional, en esa parcela del ser humano por la que todos hemos paseado alguna vez, en donde empiezo a entenderme, a vislumbrar ciertas partes de mi y a saberme una mujer conectada con su yo, su pasado, sus vivencias, su presente y su consciencia. Y sí, a veces también me dejo caer en el bucle de los pensamientos, en la espiral de la “razón” y las reflexiones, en ese pasadizo de ideas que me ayuda a ponerle una estructura mas clara a mis vivencias, a mi pasado, a mi presente y a algunos de mis deseos, dejarme caer en los …

Al margen de nosotros mismos

Por Marcela Campos «Llega un momento en que es necesario  abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo, y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares.  Es el momento de la travesía. Y, si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos» Fernando Pessoa  Todos somos un cuento, una historia, o mas bien cientos de historias, cientos de vivencias que nos hacen ser lo que somos, y nos hacen enfrentarnos a la vida según lo aprendido. Las secuencias de experiencias van moldeando nuestra emocionalidad, nuestras redes neuronales; y los rasgos familiares inevitablemente van forjando nuestro carácter, soy aquello que he vivido, aquello que he amado, aquello que he decidido y tal vez una parte de aquello que he soñado. Es así, en este devenir de nuestra existencia como vamos generando patrones, hábitos, cadenas de acciones y sentires, la vida va pasando y el tiempo y los años nos van enseñando o anquilosando, ¿cómo soy? ¿qué hay realmente en mi interior? ¿qué mensajes me …

Habitando las relaciones

Por Marcela Campos “Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber, 
ni el mas claro proceder ni el mas ancho pensamiento, 
todo lo cambia el momento colmado condescendiente, nos aleja dulcemente de rencores y violencias, 
solo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes”              Violeta Parra Llevo un tiempo queriendo escribir sobre el amor, el dolor y la amistad, tres conceptos que se enredan entre si, como el musguito en la piedra como dice Violeta Parra en su canción volver a los 17, y aunque no volvería a los 17, (no porque no hayan sido fantásticos, si no porque ya los he vivido y este cuerpo ochentero esta expectante de vivir nuevas etapas) es maravilloso saber que las amigas con las que crecí en mi época escolar desde los 5 hasta los 17 años, aun siguen siendo grandes amigas de aventuras, sueños y pesares. Este artículo va dedicado a ellas, a mis buenas amigas, a esas mujeres luchadoras, románticas, divertidas, intrépidas y soñadoras que han …

Madres e hijas: El vínculo que sana, el vínculo que hiere

Nuestras células se dividieron y desarrollaron al ritmo de los latidos de su corazón; nuestra piel, nuestro pelo, corazón, pulmones y huesos fueron alimentados por su sangre, sangre que estaba llena de las sustancias neuroquímicas formadas como respuesta a sus pensamientos, creencias y emociones. Si sentía miedo, ansiedad, nerviosismo, o se sentía muy desgraciada por el embarazo, nuestro cuerpo se enteró de eso; si se sentía segura, feliz y satisfecha, también lo notamos. Cada hija lleva consigo a su madre. Es un vínculo eterno del que nunca nos podremos desligar. Porque, si algo debe quedarnos claro, es que siempre contendremos algo de nuestra madre. Para tener salud y ser felices, cada una de nosotras tenemos que conocer de qué manera nuestra madre influyó en nuestra historia y cómo sigue haciéndolo. Ella es la que antes de nacer nos ofrece nuestra primera experiencia de cariño y de sustento. Y es a través de ella que comprendemos qué es ser mujer y cómo podemos cuidar o descuidar nuestro cuerpo. EL LEGADO QUE HEREDAMOS DE NUESTRAS MADRES 
 …

Con el tiempo uno aprende…

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia  entre sostener una mano y encadenar un alma; y uno aprende que el amor no significa acostarse y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender… Que los besos no son contratos y los regalos no son  promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes… y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad. Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que  alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende… y con cada día uno aprende. Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un …

Migración y Crisis: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises)

Artículo de Joseba Achotegui. Psiquiatra, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona Director del SAPPIR (Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados) del Hospital de Sant Pere Claver de Barcelona. Vila i Vilá 16. Barcelona 08004 Director del Postgrado “Salud mental e intervenciones psicológicas con inmigrantes, refugiados y minorías” de la Universidad de Barcelona Resumen Si en nuestra sociedad existe un área en la que los estresores psicosociales poseen una dimensión cuantitativa y cualitativa relevante y difícilmente discutible desde la perspectiva de la salud mental, esa área es el de las migraciones del siglo XXI. Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee unos niveles de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos. Estas personas son las candidatas a padecer el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple o Síndrome de Ulises ( haciendo mención al héroe griego que padeció innumerables adversidades y peligros lejos de sus seres queridos). El conjunto de síntomas que conforman este Síndrome constituyen hoy …

Mujer Hiedra

Quiero recordarme a mi misma 
que el universo habita en mi, 
que estuvo bueno 
dejar de sobrevivir la vida
 y comenzar a vivirla.
 Quiero recordarme que no me fue fácil 
estar presente en mi experiencia humana,
 que experimenté el dolor 
y me vi desgarrada más de una vez.
 Me miro y me reconozco,
 me sonrío y agradezco,
 porque que mi andar continua, 
la vida me es sorprendente y me maravilla,
 y cuando me siento caer, no hago mas que poner mis manos 
en la tierra bendita y tomar fuerzas para levantarme, 
o extiendo mis brazos hacia lo alto y de allí también 
una fuerza cósmica me ayuda a dar el salto hacia arriba.
 Quiero recordarme a mi misma
 cuantos velos de ignorancia dejé caer
 para hoy poder observar la vida como un proceso de evolución,
 como una gran rueda que va girando continuamente.
 Quiero recordarme que no me alcanza una vida para sanar mi alma y elevarla. Pero esta es la gran razón de vivir. Entonces me digo: No te distraigas! No necesitas correr para …